LCDAMSALAZAR.BLOGSPOT.COM
martes, 6 de junio de 2017
PRÁCTICA 5 Y CREACIÓN DE ETIQUETA
ESTÁ PRÁCTICA TIENE LA FINALIDADA DE CREAR ETIQUETAS EN EL BLOG SI TIENES ALGUNA DUDA CONSULTA A MI BLOG
martes, 30 de mayo de 2017
Relaciones Laborales
Se conoce como
relaciones laborales al vínculo que se establece entre dos o más personas en el
ámbito laboral o del trabajo. Las relaciones laborales son aquellas que se
generan entre aquel que ofrece su fuerza de trabajo y aquel que ofrece el
capital o los medios de producción para que la primer persona realice la tarea.
Una excelente forma
de establecer relaciones con sus empleados y facilitar las gestiones de
recursos humanos, es crear una plataforma operativa estándar para la
organización. Esto, en parte es, básicamente un manual de cómo las cosas se
deben hacer. Esto lo complementa Milkovich y Boudreau (1994) (citado por
Chiavenato, 2002), cuando se refieren al “Diseño de un programa de relaciones
con los empleados” como una estrategia para crear un buen ambiente
organizacional, y que según estos autores debe incluir: comunicación,
cooperación, protección, asistencia y disciplina.
Las relaciones
laborales cuentan con varios elementos que las organizan de manera universal.
Por un lado, uno de los elementos más importantes de cualquier relación laboral
es el salario o el pago que la persona recibirá por su trabajo. El monto del
salario puede estar impuesto universalmente (por ejemplo, para una actividad
específica se sabe que el mínimo acordado debe ser de tanto dinero) o puede
variar dependiendo de circunstancias específicas (si el trabajador es autónomo,
si el trabajo es temporal, si es por horas, si se pagan horas extra, etc.). Por
lo general, el Estado es el responsable de establecer políticas que respeten
los derechos de los trabajadores tanto en el ámbito público como en el privado
y si bien se sabe que el ámbito público es más estable en este sentido, el
privado también puede ser controlado por el Estado.
Otro tema importante
en el ámbito de las relaciones laborales es el contrato aunque el mismo no
existe universalmente ni tampoco históricamente debido a que por mucho tiempo
las relaciones laborales se establecieron (y se siguen estableciendo) en base a
la palabra de las personas involucradas. El contrato es el documento en el cual
figuran las condiciones del trabajo, el tipo de tarea a desarrollar, el tipo de
pago y otro tipo de arreglos agregados que se puedan hacer (por ejemplo,
ajustar el salario en caso de períodos de inflación o por aumento de tareas).
El contrato es la parte legal más importante de las relaciones laborales y debe
ser respetada p
jueves, 18 de mayo de 2017
BIENVENIDA
TE DOY LA BIENVENIDA A MI BLOG, UN SITIO WEB EN EL QUE PUEDES CONOCER SOBRE TEMAS DE GRAN IMPORTANCIA DE RELACIONES INDUSTRIALES, EL CUAL ESTÁ DIRIGIDO A PROFESIONALES Y ESTUDIANTES.
SI ESTAS BUSCANDO SOBRE TEMAS DE TENDENCIA AQUÍ ENCONTRARAS LO MAS ACTUALIZADO EN INFORMACIÓN EN RELACIONES INDUSTRIALES, ESTÉ SERA UN MEDIO PARA EXPRESAR MIS IDEAS Y PUNTOS DE VISTA EL CUAL ESPERO QUE SEA DE GRAN AYUDA PARA TODOS LOS VISITANTES.
![]() | |
Madre Teresa de Calcuta Les recomiendo que visiten esta pagina |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PRÁCTICA 5 Y CREACIÓN DE ETIQUETA
ESTÁ PRÁCTICA TIENE LA FINALIDADA DE CREAR ETIQUETAS EN EL BLOG SI TIENES ALGUNA DUDA CONSULTA A MI BLOG LCDAMSALAZAR.BLOGSPOT.COM
-
TE DOY LA BIENVENIDA A MI BLOG, UN SITIO WEB EN EL QUE PUEDES CONOCER SOBRE TEMAS DE GRAN IMPORTANCIA DE RELACIONES INDUSTRIALES, EL CUAL E...
-
ESTÁ PRÁCTICA TIENE LA FINALIDADA DE CREAR ETIQUETAS EN EL BLOG SI TIENES ALGUNA DUDA CONSULTA A MI BLOG LCDAMSALAZAR.BLOGSPOT.COM
-
Se conoce como relaciones laborales al vínculo que se establece entre dos o más personas en el ámbito laboral o del trabajo. Las relaciones...